simpatizantes
y directivos de las diferentes empresas certificadoras. Existen
cursos de un par de días y, en el otro extremo del espectro
de posibilidades, otros que duran un par de meses.
No existe ninguna estadística que indique, en base a accidentes
de buceo sufridos por egresados de uno u otro sistema, que un
alumno sea superior a otro únicamente en función
del tiempo de duración del curso.
Numerosas personas discapacitadas, de diferentes tipos, practican
el buceo deportivo con las correspondientes adaptaciones de equipos,
técnicas y normas de seguridad.
|
IMPLEMENTACIÓN
El equipo de buceo está compuesto de una gran cantidad
de elementos, aunque la importancia de cada uno de ellos es desigual.
- Aletas: Su finalidad es aprovechar al máximo el impulso
de las piernas del buceador en el agua, disminuyendo el esfuerzo
necesario para desplazarse en ella y aumentando la velocidad.
Existen aletas de talón cubierto (tipo zapatilla) y de
talón abierto, que se ajustan mediante una correa.
- Botella: Consiste en un depósito cilíndrico, fabricado
en acero o aluminio. En ella se almacena el aire comprimido que
el buceador respirará durante la inmersión.
- Brújula: Es sabido que es un aparato que indica la situación
del norte magnético mediante una aguja imantada y sirve
para orientarse. Eso es igual en la superficie que bajo el agua.
- Chaleco: El chaleco hidrostático, chaleco compensador
o, coloquialmente, "jacket", es el elemento que permite
al buceador conseguir una flotabilidad neutra bajo el agua. Básicamente
es un recipiente que se puede hinchar y vaciar de aire a voluntad
y según las necesidades del buceador
- Consola: Más que un componente del equipo, la consola
es un receptáculo, normalmente de forma rectangular, donde
se colocan de forma integrada varios de dichos componentes.
- Cuchillo: En el buceo, el cuchillo es más una herramienta
que un arma. De hecho, hay algunos que incluso incorporan en su
filo huecos que permiten utilizarlos a modo de llaves para apretar
y aflojar las conexiones entre otros componentes del equipo.
Sus utilidades van desde cortar algún hilo de pesca o red
en que el buceador haya podido quedarse enganchado, hasta golpear
para hacer ruido o llamar la atención.
- Botines: Constituyen el calzado del buceador, sobre el que se
colocan las aletas.
|
|
Reportajes
|
Paintball
René Gaete - Maverick, Estratega de Corazón |
Arco
y Flecha
Fernando Goñi. Arquería
Deporte y Pasión |
Off
Road
Exitosa Expedición al "DESIERTO FLORIDO"
|
|
Trials
Álvaro
Vásquez.Se
necesita valor, fuerza, dedicación y no tener miedo al
ridículo
|
Street
Luge
Alejandro Pérez. Adrenalina a centímetros del
suelo.
|
Mountain
Bike
Atrévete, únete a Cyclo 21 y conoce Chile en bicicleta
|
|
|
Cometas
Pampa de El Leoncito, la velocidad se apoderó del lugar
|
|
Su utilidad es tanto proteger el pie de posibles golpes o rozaduras
dentro del agua, como facilitar los desplazamientos fuera de ella.
- Globo: Consiste en lo que su nombre da a entender. Es un recipiente
impermeable que se lleva plegado y que en el momento de su uso se llena
con el aire del regulador. Una vez hinchado, subirá hasta la
superficie y puede servir para señalar la posición del
buceador o para izar una carga pesada.
REGLAS
DE JUEGO
La
regla más importante de este deporte es nunca bucear solo.
Un contratiempo que con la ayuda del compañero quedaría
en un simple susto, puede convertirse en un trágico accidente
de consecuencias impredecibles si el buceador se encuentra solo cuando
se produce. Por lo tanto, debe respetarse la anterior norma de forma
estricta.
Las otras reglas están determinadas principalmente en base a
los requisitos físicos que necesita el deportista que practica
el buceo. Es necesario básicamente estar sano física y
psíquicamente y un mínimo de estado físico.
Otra regla está relacionada con la edad del buceador. La mayoría
de las agencias certificadoras tienen los 12 años como edad mínima.
Obviamente mientras menor sea el interesado en practicar el buceo, mayores
serán las restricciones.
Al elegir un curso de buceo en particular es conveniente evaluar varias
opciones para decidirse por la que ofrezca mayores garantías
de seriedad y responsabilidad en la enseñanza.
A medida que el buzo pretende mayores niveles de certificación
se necesitan mayores aptitudes
Es importante tener en cuenta que cada vez que se acuda a algún
operador de buceo, chileno o extranjero, para los efectos de alquilar
equipos y/o solicitar traslados en embarcación a sitios de buceo,
éste debería solicitar la identificación vigente.
No todos los operadores lo hacen y eso indica, por parte de quienes
omiten dicho requisito, irresponsabilidad ya que podrían estar
facilitando el buceo a alguien no habilitado.
Se debe denunciar, a la certificadora o a la autoridad competente, estas
situaciones porque perjudican al buceo deportivo.
Es obvio que no hay nadie bajo el agua que mida hasta dónde descendemos
y bajo qué condiciones, por lo cual es muy importante entender
que las limitaciones que nos impone la certificación tienen sus
motivos y no es seguro ignorarlas.
xxx
|