Este
elemento es muy importante pues se va perdiendo con el transcurso
del día, la arena se vuelve más blanda y traicionera
por la acción del sol. Es recomendable bajar la presión
de los neumáticos hasta unas 13 libras.
Al trepar una duna hay que hacerlo en forma perpendicular a la
pendiente, tratando de volantear (mover el volante rápidamente
de izquierda a derecha) para poder tener más tracción.
Al bajar las dunas se debe enganchar en 4L (1° ó 2°),
tratando de no usar frenos y siempre en forma perpendicular, ya
que al tratar de girar se puede volcar.
También
se puede practicar en la nieve, se tiene menos adherencia, no
hay que pegarse aceleraciones bruscas. En los vadeos, que son
ríos o posa pequeñas, hay que fijarse en la profundidad
y que no tenga una salida fangosa.
|
IMPLEMENTACIÓN
Lo primero que se requiere es un vehículo 4x4, tracción
en las cuatro ruedas.
Después será necesario revisar los elementos mecánicos
para que no fallen en medio de nuestra aventura (motor, aceite,
correa distribución; refrigeración, radiador, mangueras;
sistema de frenos, balatas y discos, nivel de líquido; suspensión,
revisar tren delantero y trasero, amortiguadores, rodamientos, etc.
Todo lo que signifique un buen funcionamiento del vehículo).
Cadenas para salir de la nieve o barro, en caso de quedarse pegado
y no poder moverse.
Pala o tablón para las dunas.
Bidón de agua para el radiador.
Bencina en caso de un viaje muy largo.
Brújula y GPS si se va a internar en lugares muy desconocidos
o solitarios.
Nunca jeepear solo, siempre acompañado de otra persona y
de otros jeep. Es más seguro ya que se pueden ayudar entre
sí. |
|
Reportajes
|
Paintball
René Gaete - Maverick, Estratega de Corazón |
Arco
y Flecha
Fernando Goñi. Arquería
Deporte y Pasión |
Off
Road
Exitosa Expedición al "DESIERTO FLORIDO"
|
|
Trials
Álvaro
Vásquez.Se
necesita valor, fuerza, dedicación y no tener miedo al
ridículo
|
Street
Luge
Alejandro Pérez. Adrenalina a centímetros del
suelo.
|
Mountain
Bike
Atrévete, únete a Cyclo 21 y conoce Chile en bicicleta
|
|
|
Cometas
Pampa de El Leoncito, la velocidad se apoderó del lugar
|
|
REGLAS
DEL JUEGO
Para
poder disfrutar y sacarle el mejor provecho a nuestro 4x4 y a este maravilloso
deporte, sin llegar a tener problemas ni destrozar el vehículo,
es necesario conocer algunos aspectos básicos antes de salir
a gozar del barro, las duna o los vadeos.
Existen campeonatos, donde se mezclan paisajes con condiciones de jeepeo,
donde los organizadores exigen un número determinado de pruebas,
como hacer el circuito completo sin saltarse nada, sin detenerse donde
no se puede, etc.
Pero uno puede salir con sus amigos en la playa, en los cerros, en el
sur y ponerse a jeepear, sólo se necesita automóviles
4x4 y las ganas de vivir aventuras nuevas.
También, se puede formar parte de los distintos grupos de 4x4
que han surgido cada día con más fuerza y organización,
ya sea haciéndose socios o uniéndose a sus salidas a terreno.
La ventaja de esta manera es que no sólo comparten la aventura,
sino una forma de vida y experiencias que pueden servir mucho, además
de poder encontrar buenos y nuevos amigos.
Para practicarlo es necesario saber y conocer bien el vehículo
que se manejará.
En las subidas es necesario dar un reconocimiento a pie del terreno
para conocer posibles obstáculos.
Lo principal al tomar una pendiente es hacerlo de frente, evitando que
el 4x4 se incline lateralmente, utilizando la 1° ó 2°.
Si notamos que pierde tracción hay que mover el manubrio de derecha
a izquierda suavemente.
En los descensos se debe tener cuidado de evitar que el 4x4 se incline
lateralmente. Se debe enganchar en 1° ó 2°, evitando
tocar el embrague. Si vemos que nos vamos cruzando hay que ayudarse
con un toque del acelerador y enderezarnos.
Como se puede apreciar el jeepear es muy entretenido, pero hay que tomar
las provisiones del caso, especialmente si eres novato.
Esta es una experiencia espectacular y que se puede realizar a cualquier
edad, a partir de los 18 años.
|